viernes, 7 de junio de 2013

REFLEXIÓN ACERCA DEL POSMODERNISMO.

Mi primer semestre de Filosofia.


Este fue el primer semestre en el cual pude tomar un curso de Filosofía, lástima que fuera el último de mi estadía en la preparatoria. Aunque fue un periodo corto en el cual pude dedicarme a estudiar esta materia debo decir que realmente aprendí bastante. Aprendí sobre muchísimos aspectos que fueron moldeando a la filosofía a partir de los años; partimos con los griegos y terminamos de la mano de Nietzsche y los demás posmodernistas.

Especialmente me gustaría hacer énfasis en el que considero fue mi filósofo favorito: Friedrich Nietzsche. Su idea del superhombre, sin duda alguna, fue uno de mis temas favoritos. El superhombre es un ser que domina y no se deja manipular, razona ante todas las cosas; se deja llevar por pasiones y emociones, pero siempre está en control; Solo cree en lo que puede ver, no necesita de un ser supremo para vivir plenamente.

Valdez Tiznado Roberto, Grupo 605.


Un gran semestre de grandes conocimiento y grandes filósofo. Este ha sido una gran disciplina que no ayuda a ver de otro punto de vista nuestra manera de ver al mundo, al igual que la sociedad. Lo que más me gusto de estos personajes fue: Vattimo, ya que expresaba un filosofía verdadera y sin rodeos (Según mi gusto y punto de vista), osea lo más acercado a la realidad, con su pensamiento débil-fuerte, y el fin de la modernidad, un hecho muy interesante y simpatico. Es un grato placer el hacer estudia cada uno de estos personajes y aprender acerca de ellos, poco pero nos llevamos un gran conocimiento de ello y no sólo lo aguardamos sino también lo estamos practicando en nuestra vida cotidiana.  
Como ya había dicho antes: Un gran bloque lleno de personajes posmoderno de gran conocimiento, un curso con personajes de valor internacional. Es increíble y sorprendente todo su hecho. 

Vargas Cano, Alejandro, Grupo 605.

jueves, 6 de junio de 2013

JEAN-FRANCOIS LYTARD.

PROGRESO MATERIAL Y RAZÓN INSTRUMENTAL.

Entre los filósofos llamados posmodernos destaca este filósofo francés nacido en Versalles en 19924 y muerto en París en 1998. Antes de abordar el estudio de la posmodernidad, en 1970, fue miembro del grupo ¨socialismo o barbarie¨, un grupo de izquierda crítica conformada por intecletuales franceses inniciado en 1956, durante las revueltas de Hungría que opinían al stalinismo del comunismo soviético.

Entre sus obras que figuran: Economía libidinal (1974), La condición posmoderna (1979), La diferencia (1983). La confesión de Agustín y La posmodernidad explicada a los niños.

1.- CRÍTICA DE LYOTARD A LA IDEA DE PROGRESO.

La ilustración tenia una gran confianza en los poderes de la razón como motor de un progreso, cada vez más definido. Las cuales avanzaban a un desarrollo lineal marcado siempre por la esperanza de que el futuro seria mejor. Frente a esta idea de progreso la posmodernidad establece una ruptura, rechazo, cuestionando que en la historia se encuentra una linealidad temporal,misma que privó en gran parte de la cultura occidental, en el cristianismo, el cartesianismo y en el jacobismo o liberalismo. La idea de progreso e la modernidad supone que es posible y necesario romper con la tradición, con la época oscuras, para instaurar un nuevo orden, una nueva civilización. Por ejemplo, la Ilustracuión estableció una ruptura frente a la Edad Media, la cual vio como una época irracional y preñada de tinieblas.



Lyotard sospecha que estas rupturas frente al pasado que conlleva el progreso según la moderindad, no son más que una manera de olvidar o reprimir el mismo pasado, es decir de repetirlo en lugares de superarlo, a la manera de un paciente que trata de elaborar sus problemas presentes asociados libremente elementos.

Critica la idea del progreso marcando el progreso como algo bélico que transformaría al humano en un esclavo de la tecnología.

2.- LOS METARRELATOS.

Los metarrelatos son, según el planteamiento crítico de la metanarrativa propuesto por Lyotard , asumidos como discursos totalizantes y multiabarcadores, en los que se asume la comprensión de hechos de carácter científico, histórico y social de forma absolutista, pretendiendo dar respuesta y solución a toda contingencia.

3.- LA SOCIEDAD MODERNA.

Lyotard explicaba que el progreso de la sociedad sería un proceso bélico lleno de guerras y campos de exterminio, además de la bancarrota del ideal del progreso con crisis económicas que ha sufrido el capitalismo, analfabetismo, la censura de la opinión y el derrumbe de valores.

4.- RAZÓN INSTRUMENTAL.

La razón instrumental es la modalidad del pensamiento que prioriza la utilidad de las acciones y el uso de objetos de acuerdo a un proceso de medio-fin. Es decir: que hay cosas que se utilizan como medio para conseguir un fin, una meta, y que lo importante es esa meta sobre el medio interpuesto.

5.- FORMULA DE LA RAZÓN INSTRUMENTAL.

La principal crítica que se le formula a la razón instrumental que plantea una paradoja: se supone que está a servicio de la humanidad, de sus ideales de felicidad, de justicia, libertad, etc.; sin embargo ‘’acabo por convertir al humano en esclavo de la maquina’’

6.- LA CAÍDA DEL SUJETO.

Según Lyotard, la caída del sujeto sucede en el momento en el que perdemos nuestra autonomía y nos convertimos en máquinas.

Los trabajadores contra el Partido, Hechos como levantamientos obreros como el de Berlin en 1953, Budapest en el 56, Checoslovaquia en 1968 y Polonia en el 80 refutan la doctrina materialista historica. Todo lo que es democratico es por el pueblo.

7.- ACONTECIMIENTO DE JEAN-FRANCOIS.

Asi se muestran los movimientos de 1968 que refutan la doctrina del liberalismo parlamentario. Todo lo que es juego de la oferta y demanda es propio del enriquecimiento general.

La crisis de 1911 y 1929 refutan la doctrina del liberalismo economico. y la crisis del 74-79 refuta el arreglo poskeynesio de la misma doctrina.

CONSULTADO EN: Gustavo Escobar, V (2013). Filosofía. (Grupo Editorial Patria: México).

GIANNI VATTIMO.

PENSAMIENTO SOBRE: EL FIN DE LA MODERNIDAD Y EL PENSAMIENTO DÉBIL.

Gianni Vattimo. Nació en 1936 en la ciudad de Turín, Italia. Ha escrito obras como: El concepto del hacer en Aristóteles, Ser, historia en Heidegger; Scheleirnacher, filósofo de la interpretación; El sujeto y la Mascota; Nietzsche y el problema de la liberación; La aventuras de diferencia; Más allá del sujeto; Nietzsche, Heidegger y la Hermenéutica; El fin de la modernidad; La sociedad transparente.

Este filósofo posmoderno analiza la modernidad a partir de Nietzsche y Heidegger, utilizando conceptos tales como la idea de la muerte de Dios y del final de la metafísica. Según este filósofo , la modernidad se sostenía en la idea de que la idea de que la historia tiene un sentido unitario y progresivo.


1-A.- LA CRISIS DE LA HISTORIA SEGÚN GIANNI VATTIMO.

Se concibe a la historia como ordenada en torno al nacimiento de CRISTO, como una concatenación de vicisitudes. Esta entra en crisis cuando esta concepción de la historia deja de funcionar, cuando ¨la historia única¨, lo que que existe son imágenes del pasado propuestas desde diversos puntos de vistas.  La crisis de la historia lleva consigo la crisis de la idea de progreso, no se puede hablar de un avance hacia un fin como base en su plan racional de mejorar, de educación de emancipación, y no revela el derecho de ser la esencia verdadera de todo ser humano. 

1-B.- RELATIVISMO HISTÓRICO.


Los filósofos modernos e Ilustrados pensaban que el sentido de la historia era la realización de la civilización que encarnaba en el ideal del hombre europeo moderno; sin embargo, el ideal europeo de humanidad se ha manifestado como un ideal más entre otros muchos (RELATIVISMO HISTÓRICO) y no revela el derecho de ser la esencia verdadera de todo ser humano.


1-C.- SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN FRENTE A UNA SOCIEDAD MODERNA E ILUSTRADA.

El surgimiento e impacto que tiene esta sociedad de la información le permiten a Vattimo establecer: EL NACIMIENTO DE UNA SOCIEDAD POSMODERNA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, Y QUE ESTOS SE CARACTERIZAN COMO UNA SOCIEDAD MÁS TRANSPARENTE, MÁS CONSCIENTE DE SÍ, SINO COMO UNA SOCIEDAD MÁS COMPLEJA Y CAÓTICA, DE LA ESPERANZA E EMANCIPACIÓN.


Los medios de comunicación nos producen no solamente una homologación de la sociedad una estandarización en dictaduras y gobiernos, esta multiplicación vertiginosa de las comunicaciones, es el efecto más evidente de los medio.


La sociedad de la información se contrapone a una sociedad ilustrada en la medida en que soslaya el ideal de una sociedad transparente regida por la verdad, pues en el mundo de los medios de comunicación se hace patente una profecía de Nietzsche. Aquí, la realidad es más bien el resultado de cruzarse y contaminarse las múltiples imágenes, interpretaciones, reconstrucciones que distribuyen los medios de comunicación en competencia mutua.


CONSULTADO EN: Gustavo Escobar, V (2013). Filosofía. (Grupo Editorial Patria: México).

MARTÍN HEIDEGGER.

PENSAMIENTO EXISTENCIALISTA EN CUANTO A LOS TEMAS: Ser para la Muerte, Existencia Auténtica E Inauténtica.

(Messkirch, Alemania, 1889-Todtnauhaberg, actual Alemania, 1976) Filósofo alemán. Discípulo de Husserl, su indiscutible preminencia dentro de la filosofía continental se ha visto marcada siempre por la polémica, sobre todo la de su adhesión al régimen nacionalsocialista, manifestada en el discurso que pronunció en la toma de posesión de la cátedra en la Universidad de Friburgo (1933). La renuncia a la cátedra, muy poco después de ocuparla, no evitó que en 1945 fuera destituido como docente en Friburgo, tras la ocupación de Alemania por los aliados.

1.- PODEROSAMENTE MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE MARTÍN HEIDEGGER.

Fue influido poderosamente por su profesor y creador del Método fenomenológico, también conocida como HERMENÉUTICA, en donde la cátedra de filosofía de Friburgo y al hacerlo pronuncia una lección inagural con el el tema: ¿Qué es la metafísica?, el en ese mismo año se publica el ensayo sobre la esencia del fundamento y su obra Kant y el problema de la metafísica.

2.- OBRA FUNDAMENTAL DE HEIDEGGER.

El ser y el tiempo, es su obra más conocida y fundamental, publicada en febrero de 1927. Cabe mencionar que esta obra quedó inconclusa, pues sólo llegó a salir la primera parte ya que los resultados obtenidos en ella (Análisis del ser ahí o del hombre) impedían tratar la segunda que retomaría el problema del ser en general, verdadero meollo y punto de partida de la filosofía de Hiedegger.

3.- EL SER Y EL TIEMPO QUE LE INTERESABA A HEIDEGGER.

Los resultados obtenidos en ella (Análisis del ser ahí o del hombre).Como señal de veneración y amistad, y de quien toma el método fenomenológico para sus análisis filosóficos, osea regresaba en el principio de volver las cosas misma, a su esencia, frente a todo tipo de cuestiones sólo aparentes y nada rigurosas. A esta forma de ser o de pensar, incorpora el elemento de una herramienta (hermenéutica o interpretación), que permite justamente interpretar las condiciones de posibilidad de los fenómenos.

4.- EXISTENCIALISTA, NO A HEIDEGGER.

Gracias a sus obras Heidegger hace pensar que du filosofía era, en realidad una filosofía existencia, parecida a otros filósofos importantes comtemporáneo existencialismo. Se dice que el intento más conocido de orientar la filosofía heideggeriana hacia el existencialismo fue el de SARTRE. Quien redacta un escrito similar que Heidegger El ser y la nada, que reinterpretar los conceptos de el ser y el tiempo en una perspectiva existencial. Sin embargo, Heidegger no estaría de acuerdo con esto ya que se preocupación fundamental, según decía, no es la existencia humana sino el sentido del ser en general.

5.- TAREA DE LA FILOSOFÍA SEGÚN A JUICIO DE HEIDEGGER.

Para Heidegger la tarea fundamental de la filosofía consiste en aclarar, en dilucidar el sentido del ser y esto lo lleva a plantear una pregunta: ¿En qué ente hay escudriñar el sentido del se? Heidegger encuentra que la vía de accceso al ser es nada menos lo que llama dasein, es decir el concepto del ser concreto, el hombre mismo. De esta manera, la realidad primaria, donde el ser a aprehende con su sentido original es el hombre o dasein.

6.- DIFERENCIA ENTRE CIENCIAS Y FILOSOFÍA, SEGÚN HEIDEGGER.

La filosofía tiene domino propio de la investigación, la investigación del ser del siendo, del ser que es en general, universalidad y la primacía. Las ciencias en cambio tienen objeto de estudio no pueden estudiar todo universalmente, están confinadas sólo al estudio del siendo.

7.- IMPORTANCIA DEL DASEIN.

El de ser ahí, es la existencia, la realidad humana, es estar siendo, el cual es más importante sobre los demás entes o seres porque en el curso de su comprensión se abre, se revela la realidad del SER (ser general, no ser como ser siendo). El Dasein aparece inexplicablemente en la realidad, sobrenada durante su vida en el poder-no-ser, esto es, suspendido sobre la nada, y, entre sus muchas y fortuitas posibilidades, sólo una es necesaria: el morir. El Dasein es un «ser para la muerte».

8.- ¨EL HOMBRE ES PASTOR DEL SER¨.

De este modo, el hombre se convierte en el fundamento de la ontología (o ciencia del ser). El Hombre o dasein no es el ser, sino el medio a través del cual se da o abre el ser: así, el hombre es ¨custodio¨y ¨pastor del ser¨.

9-A.- DIFERENCIA ENTRE LA EXISTENCIA AUTÉNTICA E INAUTÉNTICA.

Existencia auténtica: Estamos como seres suspendidos esperando la muerte. La angustia no es un miedo sino una experiencia. Heidegger define tres éxtasis del tiempo que son el pasado, el presente y el futuro. 
Somos seres temportales. Son importantes los conceptos de -nada- y -angustia-.
La culpa es producto del pasado, la angustia es producto del futuro y lo que está en medio es la realidad. Es un abrasarse con la angustia, un vivir consciente de la fragilidad del existir, una presencia constante del destino último de la existencia: la nada, a través de la muerte. Resultan importantes los conceptos (vivencias) de la nada y la angustia. El hombre cuenta con una experiencia privilegiada que es la angustia, gracias a la cual captamos que la anda tiene un sentido y que en alguna forma está presente. La angustia no es un miedo ante algo concreto o ante algo patológico. Es una vivencia que permite percatarnos de la muerte, de la nada como parte sustantiva de nuestro ser.
El hombre piensa y reflexiona a sí mismo. Toma conciencia de nuestra finitud.

Existencia inauténtica: Ser despreocupado, significado de una existencia superficial. Bloqueándose de lo que se percibe como malo en esta vida como método de defensa. Es un "entretenerse" con las cosas. Un entretenerse con las cosas, un entregarse a la trivialidad de las relaciones sociales o de los placeres estéticos, un olvidar la profunda tragedia de la existencia. El dasein de despreocupa, se involucra en la vida cotidiana donde predomina el uno: “el se”, en las formas del “se ve”, que delatan una existencia superficial, banal o impersonal. En cuanto caída del dasein, es uno de sus aspectos ontológicos y no implica una degradación moral.

9-B.-METODO FENOMELÓGICO QUE APLICA HEIDEGGER.

Fenomenología: "Lo que aparece". Observar lo que "aparece" suspendido en el juego. Método de la filosofía muy importante.

10.- IMPORTANCIA DE HEIDEGGER SOBRE LA MUERTE.

La muerte es la posibilidad más personal que hay en el hombre, pues es radicalmente inconmutable. Para Heidegger la interpretación existencial de la muerte devuelve al hombre su valor autentico y lo lleva a la resolución resignada de morir, que es una verdadera libertad para morir.

11-A.- LA MUERTE ES INTRANSFERIBLE EN LA EXISTENCIA HUMANA.

La posibilidad de morir es tan propia y exclusiva del hombre concreto, que impide toda relación con otros seres. La muerte aísla. Es enteramente personal.

11-B.- IMPORTANCIA DE HEIDEGGER SOBRE EL FUTURO O ADVENIR.

Hay tres éxtasis del tiempo presente, pasado y futuro, le da preferencia al advenir. El tiempo existencial es una vivencia real que comienza por visualizar algo en el futuro para situar este proyecto, en lo posible, en el presente. En cierto modo, la actualidad de la existencia es una especie de realización del porvenir, del “futuro sido” como dice Heidegger.

CONSULTADO: Gustavo Escobar, V (2013). Filosofía. (Grupo Editorial Patria: México).

FRIEDRICH NIETZSCHE.

PRECURSOR DEL PENSAMIENTO POSMODERNO.

La posmodernidad descansa en los ideales de la razón y el progreso, un progreso cada vez más logrado por medio de la ciencia y la técnica. El filósofo FRIEDRICH NIETZSCHE, a quien podemos considerar como el precursor de un pensamiento posmoderno, o sea: más allá de la modernidad.

FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900) nació en Roe Ken (Sajonia). Estudio fosología en las Universidades de Bonn y Leipzig. Se desempeño como profesor de basilea de 1870 hasta 1888. Cultivó amistad con personajes como Rhode, Wagner, Bachofen y Burckardt. 

Algunas obras que publico: Origen de la tragedia (1872) y consideraciones Intempeativas (1876). Humano, demasiado humano (1870), Aurora (1881), la gaya ciencia (1882) y Pensamiento sobre prejuicios morales (1881). Así hablaba Zaratustra (1883), Más allá de bien y del mal (1889), Genealogía (1887), el ocaso de los ídolos (1883).

1.- INFLUENCIA NIETZSCHIANA EN LA POSMODERNIDAD.


Una etapa que algunos filósofos anuncian proclamando el fin de la modernidad, donde se señala cultura se ha puesto en contra de la razón (una razón instrumental) y se cuestiona la creencia en una verdad objetiva, universal, ya que la realidad ha sido aprisionada por los medios de comunicación, que la componen y remponen, desfigurándola.

Nietzsche proclamará la muerte de DIOS, de lo absoluto ya no es tan importante en la conciencia del hombre moderno, DIOS ha muerto porque los hombres lo han matado, y ésta es la premisa del rescate de una época, de una transformación del género humano que concluirá con lo que está más allá del bien y del mal.
La Ilustración. etapa emblemática de la modernidad proclamaba a la razón como motor de la historia. Sin embargo,para Niezsche lo verdaderamente real es el instinto. Todos nuestros motivos conscientes son fenómenos superficiales: detrás de ellos se desarrolla la lucha de nuestros instintos y de nuestros estado: La lucha por el poder.

2.- ETAPAS FILOSÓFICAS DE FRIEDRICH NIETZSCHE.

1.- En un primer periodo de carácter romántico tiene la influencia de Arthur Schopenhauer y Richard Wagner. Escribe: Origen de la tragedia (1872) y consideraciones Intempeativas (1876).
2.- En una segunda etapa se aleja del ideal romántico para perfilarse como un investigador y conductor de la cultura humana. Destanca en este periodo obras como: Humano, demasiado humano (1870), Aurora (1881), la gaya ciencia (1882) y Pensamiento sobre prejuicios morales (1881)
3.- En su última etapa de pensamiento surge su obra magistral: Así hablaba Zaratustra (1883), Más allá de bien y del mal (1889), Genealogía (1887), el ocaso de los ídolos (1883).
En esta etapa de su producción filosófica y leteraria donde el filósofo alemán anuncia un nuevo ideal de existencia humana encarnada en el superhombre, así como una transmutación o cambio radical de todos los valores generalmente aceptados.

3.- NIHILISMO ESTÁTICO.


La palabra Nihilismo proviene del latín: Nihil, que significa: Nada, pero el nada que Nietzsche toma, es en el sentido de que nada posee una existencia real.



Cuando Nietzsche anuncia la irrupción del Nihilismo en el mundo, lo hace por haber visto esta falta de existencia en el mayor elemento de la metafísica  la moral y la religión cristiana de su tiempo, lo que claramente indicaba para el, síntomas de decadencia, que surgen con el fracaso de todo sentido de que no hay verdades absolutas de las cosas.


Para Nietzsche, en este Nihilismo estático  los antiguos sentidos de la religión  la fe, la felicidad, la filosofía  la sabiduría y mas, ya no tienen un significado relativamente importante, porque todos los anteriores: se superan, envejecen, agonizan y finalmente mueren, y al morir estos principios, ya no existen fundamentos para seguir manteniendo vivo al único ser estático y eterno de la metafísica y la religión  por lo tanto Nietzsche proclama la muerte de Dios, al decir: "Dios a muerto". Al morir el, ya no tienen sentido sus fundamentos.


4.- VALORES SUPREMOS PARA NIETZSCHE.



Nietzsche cree que esa "gran mentira" ha llegado a su fin, ha sido desenmascarada. Y a este hecho histórico-filosófico, al que llamaba "la muerte de Dios", lo seguirá un período de nihilismo que, según él mismo anuncia en La voluntad de poder, se extenderá durante “los dos próximos siglos”.

5.- LA MUERTE DE DIOS, SEGÚN NIETZSCHE.



La muerte de Dios significa que la fe en el Dios Cristiano no se puede mantener, con sus mandatos y prohibiciones que coartan la creatividad y el desarrollo total del hombre en este mundo; porque es hostil a la vida y es un signo de debilidad y cobardía. El rechazo de Dios de Nietzsche pone de manifiesto su desprecio por la influencia que las religiones tienen sobre los hombres débiles, al torturar sus conciencias e impedir el desarrollo de hombres superiores. Nietzsche anticipa que la muerte de Dios provocará el fin de los valores absolutos. 



El rechazo de todos los valores que surge de la falta de objetivo de la vida, constituye la característica esencial del nihilismo, un gran peligro para el hombre débil que no conoce otra cosa; porque significa la ausencia de valores y el reconocimiento de la carencia de sentido de la vida. Mientras que el nihilismo activo es el que busca el cambio y el nuevo horizonte de un tipo superior de hombre. 

6.- LA CONCEPCIÓN DE LA VIDA Y LA MUERTE DE NIETZSCHE.
Ahora el hombre puede crear libremente sus valores y dotar de sentido al mundo, sin necesidad de hacerlo de un modo encubierto, sin necesidad de pretender que esos valores que él crea tienen un respaldo divino o trascendente. 
Nietzsche lucha contra la Metafísica, contra su error dos veces milenario. Entonces se propone lograr la inversión de la Metafísica, mostrando que el mundo que la Metafísica calumniaba y consideraba sólo aparente es el único verdadero y que aquel mundo que la Metafísica presentaba como real, eterno y arquetípico no era sino "la gran mentira".
7.- UN VITALISMO EN LA FILOSOFIA DE NIETZSCHE.

La idea posmodernista de los metarrelatos consiste en "un esquema de cultura narrativa global o totalizador que organiza y explica conocimientos y experiencias”

Friedrich Nietzsche entraña un vitalismo ya que comprende la subordinación del conocimiento a la necesidad vital, a la formación de una lógica para la vida, aun nuevo criterio de verdad donde el sentimiento de dominio, la negación de lo universal y necesario, la lucha contra todo lo metafísico y absoluto es lo que realmente vale.

8.- LA TRANSMUTACIÓN, SEGÚN NIETZSCHE.

El rechazo de Dionisos se inicia en la cultura griega con Sócrates, y en su figura cifró Nietzsche los signos filosóficos de la decadencia de Occidente: el socratismo es la búsqueda de la claridad ilustrada y el olvido de la tiniebla dionisíaca, la mitificación del valor de lo racional y el empobrecimiento de lo vital - instintivo-, la exaltación, en fin, del hombre teórico.

En la persona de Sócrates practicó Nietzsche por vez primera el arte de la sospecha. Este método es la genealogía, que rastrea el pasado en el presente para desvelar su engaño. Su material son las producciones ideológicas de la civilización en la historia, metafísica, moral, religión etc. A través de ellas la genealogía descubre las fuerzas naturales e instintivas que operan en las representaciones y sentimientos del psiquismo humano, reconoce su acción subterránea en las floraciones excelsas de la metafísica y la moral. ¿Qué se esconde en el alma de las naturalezas compasivas siempre dispuestas a socorrer al otro en sus desgracias, nunca preparadas para compartir sus goces? La persona compasiva no tiene en la dicha ocasión de mostrar su poder, se siente superfluo; la afirmación de poder es el móvil descarnado de la compasión. Nietzsche sospecha que a Sócrates le estaba vedado el entusiasmo artístico, su sensatez veía peligrosa la tragedia, su naturaleza sólo sabía poner obstáculos al instinto. La naturaleza y la debilidad de Sócrates forzaron su destino como crítico y dialéctico. Sócrates comprendió el arte desde la teoría, Nietzsche propone la comprensión de la teoría y la ciencia desde el arte.

9.- DIFERENCIAS ENTRE NIHILISMO PASIVO Y NIHILISMO ACTIVO.


Las diferencias entre nihilismo activo y pasivo son que el nihilismo activoque intenta mostrar cómo los valores dominantes son una pura nada, una invención; la filosofía nietzscheana es nihilista en este sentido pues propone la destrucción completa de todos los valores vigentes y su sustitución por otros radicalmente nuevos (propone la “transmutación de todos los valores”). Este nihilismo es una fase necesaria para la aparición de un nuevo momento en la historia de la cultura, para el reencuentro con el “sentido de la tierra”, la aparición de una nueva moral y de un nuevo hombre, el superhombre; el nihilismo pasivoes una de las consecuencias de la “muerte de Dios”, aparece por la consciencia del carácter radicalmente infundado de la creencia en lo sobrenatural, de la creencia religiosa en el mundo del espíritu. El “nihista pasivo” no cree en ningún valor, puesto que considera que todo valor es posible sólo si Dios existe, y Dios no existe; termina en la desesperación, la inacción, la renuncia al deseo, el suicidio.
10.- DOCTRINA DEL ETERNO SERÁ SUCEDÁNEO O SUSTITUTO DE LA RELIGIÓN.
La doctrina del eterno retorno no es un sustituto de religión ya que no consiste en un eterno descanso en el mas allá, o en una reencarnación física, sino que consiste en aceptar que todos los acontecimientos pasados, presentes y futuros están destinados a repetirse infinitamente.

CONSULTADO EN: Gustavo Escobar, V (2013). Filosofía. (Grupo Editorial Patria: México).

INTRODUCCIÓN

MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD. LA PÉRDIDA DEL FUNDAMENTO.


Este es un blog creado para nuestra clase de Filosofía 1, en él nos enfocaremos en la corriente filosófica llamada ‘’posmodernismo’’. Gracias por su atención y esperamos que sea de su agrado.


La posmodernismo surge a partir del momento en que la humanidad empezó a tener conciencia de que ya no era válido el proyecto moderno; está basada en el desencanto.

Los posmodernos tienen experiencia de un mundo duro que no aceptan, pero no tienen esperanza de poder mejorarlo. Estos, convencidos de que no existen posibilidades de cambiar la sociedad, han decidido disfrutar al menos del presente con una actitud despreocupada.

La posmodernidad es el tiempo del yo ("de él yo antes que el todos") y del intimismo. Tras la pérdida de confianza de los proyectos de transformación de la sociedad, solo cabe concentrar todas las fuerzas en la realización personal. Hoy es posible vivir sin ideales lo importante es conseguir un trabajo adecuado conservarse joven, conservar la salud, etc.

El símbolo de esta época ya no es Prometeo ni Sísifo, sino Narciso. Los grandes PRINCIPIO éticos y morales de la modernidad no se mantienen con carácter Universal, se entra en una ética de la situación, "todo depende".

El hombre en la posmodernidad empezó a valorar más el sentimiento por encima de la razón. Los posmodernos niegan las ideas de la modernidad sin analizarlas, ya que esto supondría tomar en serio la razón, rechazan con jovial osadía los ideales propuestos por los modernistas.

Y dicen que el deseo de saber demasiado sólo puede traer males. Opinan que el "pensamiento débil" tiene dos grandes ventajas: 
Buscar el sentido único para la vida conlleva una apuesta demasiada alta (todo o nada). 
Las grandes cosmovisiones son potencialmente totalitarias. Todo aquel que cree tener una gran idea trata de ganar para ella a los demás y, cuando estos se resisten, recurrirá fácilmente a la implementación de la fuerza. 

Se obedece a lógicas múltiples y contradictorias entre sí. En lugar de un yo común lo que aparece es una pluralidad de personajes. Todo lo que en la modernidad se hallaba en tensión y conflicto convive ahora sin drama, pasión ni furor.

El individuo posmoderno, sometido a una avalancha de informaciones y estímulos difíciles de organizar y estructurar, esta en un incierto vaivén de ideas. El posmoderno no se aferra a nada, no tiene certezas absolutas, nada le sorprende, y sus opiniones pueden modificare de un instante a otro.

Se suele dividir a la postmodernidad en tres sectores, dependiendo de su área de influencia. Como un periodo histórico, como una actitud filosófica, o como un movimiento artístico. Histórica, ideológica y metodológicamente diversos, comparten sin embargo un parecido de familia centrado en la idea de que la renovación radical de las formas tradicionales en el arte, la cultura, el pensamiento y la vida social impulsada por el proyecto modernista, fracasó en su intento de lograr la emancipación de la humanidad, y de que un proyecto semejante es imposible o inalcanzable en las condiciones actuales. Frente al compromiso riguroso con la innovación, el progreso y la crítica de las vanguardias artísticas, intelectuales y sociales, al que considera una forma refinada de teología autoritaria, el posmodernismo defiende la hibridación, la cultura popular, el descentramiento de la autoridad intelectual y científica y la desconfianza ante los grandes relatos.

La posmodernidad, se caracteriza por: 
El hombre es producto de un proceso natural de evolución, que puede explicarse mediante la razón científica sin recurrir a fuerzas ajenas a ese proceso. 
El proceso de desarrollo evolutivo se desencadena por el mecanismo de la competencia. La competencia genera el progreso no solo de la especie humana en un entorno hostil, en l que se sobrevivirá el más fuerte, sino del individuo humano, ya constituido de ese ámbito hostil de la especie de la que forma parte. 

Las principales características del pensamiento posmoderno son:

Antidualista: Los posmodernos aseveran que la filosofía occidental creó dualismos y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el postmodernismo valora y promueve el pluralismo y la diversidad. Asegura buscar los intereses de “los otros” (los marginados y oprimidos por las ideologías modernas y las estructuras políticas y sociales que las apoyaban).

Cuestiona los textos: Los posmodernos también afirman que los textos -históricos, literarios o de otro tipo- no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la intención del autor, ni pueden decirnos “que sucedió en realidad”. Más bien, estos textos reflejan los prejuicios, cultura y era particulares del escritor.

El giro lingüístico: El posmodernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje de alguna u otra manera, es el responsable de crear la verdad

La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son las cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros.




 Valdez Tiznado Roberto, Vargas Cano Alejandro.Grupo 605, Análisis Clínicos.Generación 2010-2013.